Diagnóstico Veterinario por PCR
Guiados por las necesidades clínicas y luego de años de experiencia en el área, detectamos patógenos que afectan a los caninos y felinos empleando técnicas moleculares desarrolladas exclusivamente.
Consultá disponibilidadDiagnóstico Veterinario por PCR
Guiados por las necesidades clínicas y luego de años de experiencia en el área, detectamos patógenos que afectan a los caninos y felinos empleando técnicas moleculares desarrolladas exclusivamente.
Consultá disponibilidadDiagnóstico Veterinario por PCR
Guiados por las necesidades clínicas y luego de años de experiencia en el área, detectamos patógenos que afectan a los caninos y felinos empleando técnicas moleculares desarrolladas exclusivamente.
Consultá disponibilidadDiagnóstico Veterinario por PCR
Guiados por las necesidades clínicas y luego de años de experiencia en el área, detectamos patógenos que afectan a los caninos y felinos empleando técnicas moleculares desarrolladas exclusivamente.
Consultá disponibilidad¿POR QUÉ LA PCR ES TAN VALIOSA EN MEDICINA VETERINARIA?

Qué es la PCR:
La PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa), se produce por la acción repetida de la enzima polimerasa que amplifica una porción del ADN. Esta técnica nos permite detectar la presencia de material genético (ADN o ARN) de los patógenos que queremos investigar haciéndola muy útil para el diagnóstico veterinario.
Ventajas del diagnóstico por PCR:
- Alta especificidad y sensibilidad
- Resultados confiables
- Abordaje de casos de difícil diagnóstico
- Aporta valor clínico y sanitario
- Contribuye al bienestar en ámbito de la Salud
TIPOS DE MUESTRAS Y ESPECIES QUE ANALIZAMOS
Muestras recibidas:
- Sangre entera
- Hisopados (nasales, conjuntivales, orofaríngeos, de lesiones, etc.)
- Orina
- Líquido de punción
- Médula ósea
- Materia fecal
- Suero
- Líquido cefalorraquídeo
Especies:
- Perros
- Gatos
ALGUNOS PATÓGENOS DETECTABLES MEDIANTE PCR
Perros:
- Hemopatógenos transmitidos por vectores, como Ehrlichia canis, Anaplasma platys, Babesia vogeli, Hepatozoon canis, Leishmania, Trypanosoma, filáridos y micoplasmas hemotrópicos
- Distemper canino
- Parvovirus canino
- Leptospira
Gatos:
- Virus de la Inmunodeficiencia felina (FIV)
- Virus de la Leucemia felina (FeLV)
- Micoplasmas hemotrópicos
- Coronavirus felino
- Calicivirus felino
- Virus de la Panleucopenia felina
CÓMO TRABAJAMOS: PROCESO PCR
1. Recepción de muestras
Con protocolos de bioseguridad y control preanalítico.
2. Extracción de ADN/ARN
Mediante técnicas automatizadas.
3. Amplificación molecular
Se utiliza PCR convencional o PCR en tiempo real (qPCR) dependiendo del caso.
4. Análisis de resultados + informe
Interpretación técnica, orientación y asesoramiento diagnóstico.
¿Cómo debo conservar y enviar la muestra para PCR?
Dentro de las 24 horas pueden conservarse refrigeradas. Para períodos más prolongados deben conservarse en el freezer a -18ºC
Dentro de las 24 horas pueden conservarse refrigeradas. Para períodos más prolongados deben conservarse en el freezer a -18ºC
¿Cuánto demoran los resultados de PCR?
7 a 10 días hábiles
7 a 10 días hábiles
¿Puedo enviar muestras desde cualquier lugar del país?
Si, recibimos muestras de todo el país en cajas acondicionadas con refrigerante
Si, recibimos muestras de todo el país en cajas acondicionadas con refrigerante
¿El laboratorio toma muestras?
No tomamos muestras. Recibimos muestras remitidas por veterinarios, entidades sanitarias veterinarias y laboratorios veterinarios
No tomamos muestras. Recibimos muestras remitidas por veterinarios, entidades sanitarias veterinarias y laboratorios veterinarios