Preguntas frecuentes

¿Se realizan urgencias?

No, pero a diario realizamos nuestro mayor esfuerzo para que los resultados lleguen al paciente lo más rápido posible y dentro de los plazos de cada estudio.

¿Las muestras pueden ser entregadas por el veterinario o el tutor del paciente directamente en el laboratorio?

Si, nuestro horario de atención es de 8 a 18 horas, fuera de ese horario contamos con un buzón refrigerado donde pueden depositarse las muestras.

¿Cómo hago para que pasen a retirar muestras por mi veterinaria?

En nuestra página web contamos con un formulario de registro para completar con los datos necesarios y así comunicarnos para comenzar a trabajar juntos.

¿Puede el tutor llamar para pedir los resultados y costos de los estudios?

No, los resultados y costos se entregan únicamente al profesional que deriva el estudio, salvo que éste lo solicite y autorice previamente.

¿Cuántas horas de ayuno se necesitan para tomar la muestra de sangre correctamente?

Lo ideal es que el paciente tenga un ayuno de 8 a 12 horas para evitar que la lipemia interfiera en las mediciones.

¿Cómo se deben conservar los tubos antes y después de la extracción de sangre?

Almacenar los tubos vacíos entre 4 y 25 °C (temperatura ambiente fresca, no exponer al calor), en un lugar seco, protegido de la luz solar directa y la humedad, manteniéndolos en posición vertical hasta su uso (especialmente los que contienen anticoagulante). Después de la extracción de sangre, si el tubo tiene anticoagulante (como EDTA o citrato), homogeneizar inmediatamente invirtiendo suavemente 5 a 10 veces, sin agitar. Si el tubo no tiene anticoagulante (tubos para obtener suero) debe dejarse en reposo a temperatura ambiente hasta la formación del coágulo y posteriormente ser refrigerado. Luego de la toma de muestra, los tubos deben ser refrigerados entre los 2 y los 8 °C (excepto para los hemocultivos que son frascos especiales y se conservan a temperatura ambiente), no deben congelarse salvo que el análisis lo permita (por ejemplo, estudios de PCR).

¿Se pueden procesar las muestras de sangre que saqué hace más de 24 horas y estuvieron refrigeradas?

Lo ideal es que la muestra sea lo más fresca posible y que se conserve refrigerada. En nuestra experiencia, siempre que las muestras superen las 24 a 36 horas de la extracción, los resultados se deben evaluar con precaución.

¿Puedo enviar sangre, orina, líquidos de punción, dentro de una jeringa?

No, nunca deben remitirse jeringas ni agujas. El émbolo puede moverse durante el traslado, perderse el contenido y contaminar otras muestras. Si tiene una aguja acoplada es muy peligroso para quien la manipula en el traslado o en el laboratorio.

¿Puedo remitir muestras para histopatología en frascos con formol?

No se deben remitir muestras en frascos con formol. Las muestras deben tener un espesor máximo de un centímetro y se deben fijar en formol al 10% teniendo en cuenta que el volumen de formol debe ser 10 veces superior al volumen de la muestra. Luego de 24 a 48 h de fijación, retirar el formol y remitir la muestra SIN FORMOL en bolsa plástica tipo Ziploc. Si el tamaño total de la muestra lo permite, pueden utilizarse los tubos para
usos múltiples (TUM).

¿Un resultado negativo o positivo de Toxoplasmosis y Neosporos is (IFI) descarta o confirma el diagnóstico?

No, un único resultado no es suficiente para un diagnóstico definitivo. Se deben obtener los resultados de dos muestras pareadas (con un intervalo de 20-30 días) con el fin de evaluar la seroconversión.

¿Qué son las células poco diferenciadas y porqué se sugiere reiterar el estudio en 7 días?

Son células difíciles de identificar y de dudosa procedencia, por lo que se sugiere revaluar al paciente para confirmar su persistencia y realizar estudios adicionales de ser necesario.

¿Qué hacer con muestras que continúan lipémicas luego de ayuno de 8 hs?

Se recomienda 24 horas de ayuno, si la lipemia persiste, se realiza la extracción de la muestra luego de administrar heparina.

¿Cuáles son las indicaciones para evaluar ácidos biliares pre y postprandiales?

Esta prueba sirve para evaluar la funcionalidad hepática en muestras de suero, utilizando la medición de los ácidos biliares en ayunas y dos horas luego de una comida rica en grasas.

En un paciente medicado con T4 ¿en qué momento debo tomar la muestra para la medición de T4?

Se debe realizar la extracción de sangre antes que el paciente tome la medicación.